![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYRZtuVQTiVP8LpOV3RZCiWqrUyBX_GODV4731Yqxv3Z0rR2m6ZKcTZaVvkvtRv83EsNb1xB2axMrtnP3lmhU2Q4tdDP95ixDPdrYu-UZhTKm2Ojz2Jt_wASWRtOwpRZCGkI2hlE_B4abG/s1600/image002.jpg)
Worth comienza como un aprendiz de la industria londinense y siete años después decide vivir en parís, con su conocimiento resuelve unificar técnicas de distinción de la corte inglesa, con la elegancia propia de la francesa y así da apertura a su legado.
En su época llamado el couturier (costurero) quien impone su primer modelo sin petición previa de alguna clienta, imponiendo también en sus prendas etiquetas que llevaran su sello característico, parece sencillo pero esto determina su estilo personal.
En 1858 funda su casa de moda en la RUE DE LA PAIX en Paris y da paso a la demostración de sus creaciones haciendo una colección por año, su paso a seguir consistió básicamente en vestir famoso de la época, y entre la celebridades encontramos a la duquesa ISABEL DE AUSTRIA y a EUGENIA esposa de NAPOLEON III quienes se vuelven locas por sus diseños.
Crea entre otras cosas la CHAMBRE DE LA COUTUREPARISIENEE que significa, los criterios específicos que debe tener un costurero para llamarse couturier.
Los rasgos fundamentales de los diseños de worth consistieron básicamente en hablar de la FEMMEE ORNEE O LA MUJER ADORNADA DE LA BELLA EPOCA, se caracterizo por comprimir la crinolina haciendo ver un delantero liso, suprimió los volantes, su idea era crear un reloj de arena con la curvas femeninas haciendo ver una frágil cintura y una exuberante parte superior e inferior, entre otras cualidades debía tener un cuello alto, estrecho y rígido obligando a erguir la cabeza para llevar un despampanante sombrero de ala ancha adornado con exóticas plumas, las mangas del vestido eran ahuecadas en los hombros y se recogían en los codos y se estrechaban en las manos hasta los nudillos para no dejar ver partes indecorosas en el cuerpo, las faldas llegaban hasta el suelo ensanchadas en la cadera cayendo en forma de campana, su posterior recogido y adornado en pliegues rematado en una cola, zapatos y botines en punta con tacos en barroco, con medias de seda negra, guantes largos y sombrilla.
Para el día: Telas: lino terciopelo y lana
Colores: pastel claro y apagado como el rosa el azul o malva, se engalanaban con cintas, lazos volantes y galones
Para la noche: Telas: seda, puntillas, muselina, tul, crespón de china, satén.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiynizichHYaCeLnejwA7RKAjshBsXgASZq_cwWD6aUg_meDJ6NNL1O-LsoVJr-SpZgOM049luAV8eZf-CXhOGOtHQ_ahoW-faX-Ma1J9TPuNb1w2V7cLBvfbpSaAK4_PomHU70PZeV6iFk/s1600/image010.jpg)
En la actualidad la alta costura se asocia al lujo y la costura esta a la moda, hasta el punto de convertirse en una auténtica referencia cultural. Una llamada a los valores duraderos, el buen gusto a tener un estilo unico gusto y verdadero, enmarcado siempre en la búsqueda de hacer realidad los sueños y fantasías que se encuentran inmersas en la mente de cada diseñador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario