HOLA NIÑAS LES DEJO ESTE ARTICULO QUE ENCONTRE, ME PARECIO INTERESANTE Y SUSTANCIOSO.
Por:
Carolina Martínez R.
¿Te suena el Dandismo?
Una de las más consagradas corrientes de la moda hoy sigue siendo parte del
léxico de los diseñadores y expertos críticos. Hoy te contamos de que se trata.
¿Te suena el Dandismo?
Foto: Archivo EL TIEMPO
La forma más simple de describir lo que representa el Dandismo es la
elegancia. Esta es la directriz bajo la que se suman los demás atributos que se
suman al concepto que se gestó a mediados de la década de 1790. El lugar donde
se gestó no podía ser otro que Inglaterra, meca de la etiqueta regida por las
ideas reales. Beau Brummell fue el encargado de darle vida y legitimar la
nuevos códigos del buen vestir que se regían por la elegancia sobria y la
moderación puntos tangencialmente opuestos al estilo que imperaba en esos días,
la ostentosidad y los excesos.
La idea del dandismo no solo se quedo en la forma en que se debían ver los
hombres (una moda netamente masculina) en cuento a lo que llevaban puesto.
También se empezó a transformar la idea que se tenía de la belleza y del deber
ser de la estética y el comportamiento. Un dandi no solo era cuidadoso con el
vestuario, lo era también con su aspecto físico, su actitud elegante y refinada
y sobre todo la indiferencia (finjida o no) antes la moda y todo lo que tiene
que ver con ella. Una pose, tal vez, pero llevó a que muchos hombres quisieran
seguir este camino.
Gracias a Brummell los polvos, los tacones altos y las pelucas empezaron a volverse
ridículas. El estilo aristocrático dejó de tener relevancia paulatinamente
sobre todo en el momento en el que Brummell se hizo amigo del Príncipe de
Gales. Esto le permitió ampliar su espectro de influencia además de
consolidarlo como el juez de la moda cortesana y de la etiqueta.
¿Cuál era esa nueva forma de vestir que marcó tanta diferencia con lo que
se veía en la aristocracia tradicional?
·
Levita oscura
(chaqueta corta adelante y larga atrás) generalmente en color azul.
·
Calzones
ajustados (estos se convertirían en los pantalones actuales)
·
Botas de
montar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgv0DPY3a9Opi6s_3sZvRTKG7HPJhpNdeco3_QLYHB3KIn5XoWVpjnfrV_Jo6eY46sYhyphenhyphenoAoDKJGLXm1oYkmlcMwUKzeFSFCji4xIMTdMepsbV-KIlWmP6TNdzkFZXjf5UsddfetkzLPM/s1600/dandy-2.jpg)
·
Camisa de
cuello rígido
·
Pañuelo
anudado
En cuanto al aspecto físico:
·
Rizos cortos
y patillas largas
·
Siempre bien
afeitado
·
Cutis
perfecto
Toda esta forma renovadora de ver las necesidades de estéticas de la nueva
aristocracia se dieron en paralelo a la construcción de una industria textil
más robusta que dio origen a nuevas posibilidades en la confección. Nuevos
tejidos en lana le dieron cabida a prendas más sobrias pero llenas de gracia y
elegancia.
Paulatinamente este concepto se fue transformando de la mano de los nuevos
contextos socio - culturales que trae inherente el devenir mismo de la
historia. Saltó entonces de ese look masculino hecho de retazos a uno deribado
de los nuevos trajes raya tiza oscuros, las camisas blancas impecables, las
corbatas sobrias, las medias blancas y los zapatos negros. Su principal
exponente del siglo XX fue Salvador Dalí quién reafirmo el estilo del Dandi de
mitades del siglo XIII.
Hoy en día esta influencia se sigue viendo en las colecciones de grandes
diseñadores como Yves Saint Laurent en donde la simplicidad, un toque de
masculinidad y algo de atemporalidad quedan en evidencia. Todo esto se liga a
que el Dandismo está ligado al concepto andrógeno que llevará a que hoy hombres
y mujeres sigan esta idea y este ideal de moda y de vida. De vida porque
representa una fuerte parte del narcisismo que se construyó desde las letras,
la filosofía, las artes y por supuesto se traslado al vestuario.
Fuente: Revista alomujeres.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar